Es importante saber que cuando estamos contratando un proceso de coaching, no estamos contratando a un psicólogo, a un psiquiatra, ni a ningún terapeuta.
Ninguno es mejor o peor profesional que otro, pero cada uno es apropiado para un proceso diferente.
Una depresión clínica, por ejemplo, no debería ser tratada por un coach.
Me gusta explicar el coaching de la siguiente forma:
La persona que contrata el servicio (el cochee) se encuentra en una situación en la que no ve una salida. Ya sea en una relación sentimental, en su emprendimiento, o incluso en la toma de decisiones sobre su vida personal.
Esta persona busca llegar del punto A al punto B, pero no sabe qué pasos seguir.
Puede que sea porque tiene miedo, porque esta situación es nueva para el/ella o porque no tiene las herramientas emocionales para afrontarla. Es aquí donde entra en juego el coach.
Un buen profesional, nunca te dirá lo que debes hacer, pero te ayudará a que tú mism@ descubras cuáles son esos pasos a seguir aprendiendo a escucharte, a través de tus fortalezas y tus debilidades.
Entendiendo el por qué te cuesta tanto hacer determinadas cosas o tomar determinadas actitudes.
En definitiva, a ser capaz de utilizar las herramientas con las que cuentas, aunque no las hayas visto antes.
Me gusta mucho poner el ejemplo de la dieta. Hay personas que han acudido a mí con el objetivo de bajar de peso, pero muchas de ellas lo que necesitaban realmente era un proceso de coaching.
¿Por qué?
Porque el problema no era que no supieran lo que debían comer. El problema estaba en las creencias y automatismos desde los que funcionaban. Por eso cuando tenían ansiedad, se calmaban con la comida, cuando estaban aburrid@s se calmaban con la comida, cuando tenían un problema que no sabían afrontar, se calmaban con la comida. El problema como ves, NUNCA fue la comida.
Del mismo modo, cuando alguien busca emprender y no deja de encontrarse obstáculos, muchas veces nos damos cuenta de que estos obstáculos no son más que los propios miedos desde los que funciona la persona.
Muchos de ellos, inconscientes. Miedo al fracaso, miedo a las deudas, a la necesidad, miedo a quedar mal ante sus seres queridos...
De esta forma, lo que tiene que trabajar la persona -al margen de cuánto decida formarse con respecto a su emprendimiento- son las ideas desde las que funciona. Para poder derribar esos obstáculos y triunfar como realmente puede, en base a su potencial.
Y ¿cuando mi situación a resolver tiene que ver con mi pareja? Me encanta que me hagas esta pregunta, jajaja!
Nada NUNCA tiene que ver con otra persona.
Y aquí ya te llevas un grandísimo adelanto de lo que se trabaja en el coaching cuando crees que el problema está fuera...
Un proceso de coaching te ayudará a conseguir tus objetivos. Te proporcionará las herramientas para desarrollar todo tu potencial y emplearlo en la dirección que decidas.
Ya sea por motivos económicos o porque no sabes si es lo que buscas realmente, tienes una opción más económica para realizar tu propio proceso a un precio más asequible y adaptado a tus tiempos.
De manera autonoma podrás seguir los videos y actividades que te ofrezco mediante el curso
"RECUPERA TU AUTOESTIMA EN 21 DÍAS"
Este curso está orientado a la autoestima de manera estratégica, ya que la mayoría de los problemas, aunque no siempre seamos conscientes, tienen esta raíz común.
El precio de este curso es de tan solo 50 Euros y lo podrás seguir en cualquier dispositivo.
|
|